La tos más allá de un simple síntoma

La tos es un reflejo respiratorio que sirve como mecanismo para limpiar las vías respiratorias (bronquios y pulmones) principalmente se debe a un exceso de secreciones, aunque no es la única causa, para su estudio la dividimos en Aguda y Crónica, la primera habitualmente se presenta ante una infección respiratoria aguda, tiene duración de días; pero si la tos se presenta más allá de tres semanas se considera crónica y puede presentarse con o sin flemas, este reflejo bien puede ser la señal de un problema mayor, una tos crónica puede causar debilidad o dolor en el pecho motivo frecuente de consulta médica al Neumólogo.

La tos aguda casi siempre se debe a enfermedades de las vías respiratorias de origen infeccioso como resfriado, rinitis, faringitis, amigdalitis, bronquitis aguda e incluso enfermedades agudas graves como la Neumonía y la Embolia pulmonar.

Por otro lado la tos crónica requiere de un análisis más profundo pues puede ser la primera manifestación de enfermedades crónicas, es importante conocer si la persona ha tenido exposición previa a tabaco o inhalación crónica de humo de leña o petróleo, medicamentos que consume, conocer si la tos es con o sin flema, el horario de presentación y si se acompaña de otros datos como reflujo, sensación de falta de aire, vomito, sangre, silbido de pecho o si hay coloración violácea de labios o manos, puesto que en muchos casos la tos crónica se debe a enfermedades de fondo como: rinitis crónica con descarga retronasal, bronquitis crónica, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), enfisema pulmonar , asma , reflujo, tuberculosis, sarcoidosis, infecciones por hongos, bronquiectasias, cuerpos extraños, fibrosis pulmonar, derrame pleural e incluso la tos crónica puede ser la primer manifestación de cáncer pulmonar .

Para llegar al diagnóstico adecuado y por ende al tratamiento correcto es importante llevar a cabo un buen interrogatorio, una adecuada exploración física con énfasis en los pulmones , existen varios auxiliares diagnósticos que pueden ayudarnos como son: La Radiografía de tórax para conocer si existen lesiones sugestivas de un proceso infeccioso, crónico o incluso maligno, la Espirometría es otro estudio de suma utilidad ya que nos permite conocer el porcentaje actual de función pulmonar, este estudio se realiza en pacientes con antecedentes de tabaquismo o exposición a humo de leña en los que se sospeche bronquitis crónica, EPOC, enfisema e incluso asma, si existen flemas se pueden efectuar estudios de la misma para conocer más a fondo su naturaleza, en algunos casos puede ser necesario realizar tomografía pulmonar o endoscopia pulmonar para llegar al diagnóstico certero si es que sospechamos de infecciones graves, fibrosis o Cáncer.

El tratamiento dependerá de la causa que produce la tos, en los casos de tos aguda infecciosa el uso de antibiótico y antinflamatorios por si solo pueden remitirla, en los casos de tos asociada a exposición a tabaco, leña o asma existen actualmente novedosos tratamiento inhalados capaces de disminuir notablemente la tos, dado que la tos es un reflejo, el tratamiento siempre irá dirigido a la casusa que la desencadeno. Un Médico Neumólogo es el especialista más capacitado para poder realizar el diagnóstico y tratamiento adecuado si usted padece Tos.