¿QUÉ TENGO DOCTOR?
¿Parado le molesta la columna y debe sentarse o caminar?
¿Sentado cambia de posición, no se encuentra cómodo y se tiene que parar o caminar?
¿Ya no realiza ciertas actividades por molestia o sensación de inseguridad en su columna?
¿Cuándo carga objetos o realiza trabajo tiene molestia lumbar?
Si respondió afirmativamente a cualquiera de las preguntas anteriores, sin duda tiene una falla mecánica de su columna vertebral.
El disco es un amortiguador hidráulico. Cuando falla se manifiesta de diversas maneras. Si un pedazo del disco se rompe y los fragmentos van hacia el nervio, ocasionan un dolor tipo ciático (dolor agudo desde la nalga hasta el tobillo) se irradia a las piernas.
Sin embargo, es común que la visita al médico se haga solo por dolor lumbar bajo, recurrente persistente o incapacitante, ocasionado porque el disco no es capaz de tolerar la carga del cuerpo y el dolor se agudiza con movimientos o esfuerzo.
¿POR QUÉ ME DUELE?
Huesos, músculos, ligamentos, discos y nervios, cualquier estructura de la columna puede generar molestias y contribuir al dolor. Hernias y desgarros discales pueden causar dolor, pero algunos casos apreciados en la resonancia magnética pueden no ocasionar molestias.
La resonancia no es 100 por ciento fidedigna, nos otorga una apariencia general pero no nos dice si la columna está funcionando bien o mal, ni si los hallazgos en la imagen son el origen del dolor. Equivale a la foto de un carro que puede verse bueno o malo, viejo o nuevo, pero no otorga información específica de su funcionamiento.
La intensidad del dolor puede ser muy variada, desde una simple molestia ocasional durante ciertas actividades o posiciones, hasta ser incapacitante en extremo. La mayoría de quienes presentan dolor agudo y súbito de columna es debido a una contractura muscular (exceso de tensión) secundaria a un traumatismo, accidente, esfuerzo de agacharse o movimiento forzado.
Es muy común atribuir a los músculos el origen del dolor, pero estos solo están respondiendo a un daño y hay que fortalecerlos para disminuir al máximo la recurrencia de la contractura.
Trabajos sedentarios, falta de ejerció regular, obesidad y malas posturas nos predisponen. Estar en una sola posición por tiempo prolongado (manejando, trabajando en computadora, oficina, etc.) o efectuar trabajos físicos pesados nos ponen en riesgo. Los deportes de contacto y accidentes sin duda también favorecen al padecimiento de columna vertebral.
El desgaste por uso y abuso es la causa más común que explica la mayoría de las enfermedades de la columna en la sociedad actual y esta favorecida por todo lo señalado anteriormente. Así como salen canas y arrugas, en la columna hay desgaste. El tabaquismo incremente considerablemente la posibilidad de presentar dolor lumbar, y sobre todo de retardar el periodo de recuperación. En un principio, el dolor puede ser agudo y no estar relacionando a un esfuerzo o traumatismo importante.
En muchos casos se origina por sobreesfuerzos en los músculos y ligamentos que soporta a la columna.
En el 85 por ciento de los casos de dolor lumbar, el origen proviene del disco. La hernia de disco es la ruptura del anillo fibroso que causa la salida del núcleo puposo hacia los nervios (hernia), esto ocasiona atrapamiento, que se manifiesta con dolor que se extiende hasta las piernas. Esta es una situación muy común entre los 30 y 50 años.
Se le llama estenosis vertebral al resultado del desgaste en la columna que ocasiona que el sobrecrecimiento de huesos (artrosis) atrape los nervios ocasionado dolor lumbar y ciático.
Aparece principalmente en personas mayores de 50 años.
Si hay un gran desgaste en las facetas o disco (estenosis), se presenta inestabilidad vertebral (movimiento excesivo entre las vertebras).
Fracturas de columna son típicas en gente mayor por la osteoporosis, aunque se puede asociar a tumores. También pueden existir dolores vertebrales por infecciones o problemas de otra parte del organismo y se manifiestan en la columna pero esto no es común.
Es por eso que existen tantos mitos alrededor de las enfermedades y cirugías de columna vertebral. Las causas y variantes del dolor son múltiples y solo quien lo padece nos puede referir la evolución e incapacidad ocasionada.