Entre todas las opciones de tratamiento que cuenta la dermatología, hay una que destaca por su relación con la luz del sol. Una de las relaciones más ancestrales es la del sol y los seres vivos. La fototerapia enlaza el poder del sol con los avances en la ciencia y la tecnología. Este método de tratamiento requiere, por parte de los dermatólogos, de un amplio conocimiento en biología, química, física e inmunología. La dermatología clínica diagnostica enfermedades que pueden ser tratadas a través de diferentes formas de radiación lumínica, a eso se le conoce como fototerapia.
El sol es la principal fuente de radiación lumínica. Se asocia a diferentes efectos sobre los seres vivos. La mayoría de nosotros solo conocemos los efectos dañinos del sol sobre nuestra piel, como es el caso de las quemaduras solares, el envejecimiento prematuro, las manchas y por supuesto, el cáncer de piel.
Sin embargo, las radiaciones emitidas por el sol tambien tienen efectos benéficos e indispensables para nuestra salud. En los seres humanos favorece el fortalecimiento de los huesos, ayuda a regular nuestro ritmo circadiano (sueño-vigilia) y mejora nuestro estado de ánimo. Además, tiene un efecto modulador sobre diferentes procesos en los que participan nuestras defensas. Este último efecto ha sido ampliamente estudiado desde principios del siglo XX por diferentes grupos de científicos en todo el mundo y se ha logrado identificar el tipo y la dosis de radiación solar benéfica para tratar diversas enfermedades de la piel; esta es la ciencia detrás de la fototerapia. Se han podido fabricar lámparas de radiación ultravioleta y otros tipos de luz para tratar diversas enfermedades. Hoy en día, la fototerapia se ha convertido en el TRATAMIENTO DE ELECCIÓN para enfermedades como:
• PSORIASIS,
• VITILIGO
• LINFOMAS CUTÁNEOS (CIERTOS TIPOS)
Es una excelente opción de manejo complementario en otros padecimientos:
dermatitis atópica que no responde a otros tratamientos
• liquen plano extenso,
• esclerodermia,
• prurito (comezón) crónico asociado a fallarenal o hepática,
• otros (en ensayos clínicos)
Las virtudes de la fototerapia –seguridad y eficacia– la mantienen como una excelente alternativa ante otros tratamientos más complejos y costosos como los inmunosupresores sistémicos y los novedosos agentes biológicos, más aún en un medio como el nuestro, donde las infecciones intracelulares como la tuberculosis siguen siendo un problema serio de salud, ya que el uso de estos agentes biológicos se ha asociado a una mayor incidencia de reactivación de dichas infecciones.
Hasta hace poco, los pacientes de Oaxaca no contaban con este tipo de tratamiento y debían acudir al Distrito Federal para recibirlo, lo cual incrementaba los costos y volvía a este tratamiento, impráctico y difícil de seguir. Ahora ya existe esta opción para nuestros pacientes en Oaxaca a costos accesibles. El Centro Dermatológico de Oaxaca , CENDERO, cuenta con el personal capacitado y los equipos especializados para otorgar este tratamiento.
Para mayores informes, comuníquese al Centro Dermatológico de Oaxaca (CENDERO), al correo contacto@cendero.mx, llamar al teléfono (951) 390 7700 o al celular (951) 2281362.