¿Qué es una Artroscopía?

¿Qué es una Artroscopía?

Es un procedimiento quirúrgico que se utiliza en cirugía de Traumatología y Ortopedia para diagnosticar afecciones que no se ven en las radiografías simples y tratar diversos problemas, enfermedades que se localizan en el interior de una articulación sin grandes incisiones (heridas quirúrgicas). Permite afectar de manera mínima la anatomía normal de la articulación a tratar.

Esta técnica se desarrollo originalmente para la rodilla, pero ahora muchas articulaciones disfrutan de este beneficio de invasión mínima.


¿Cuándo está indicado realizar una artroscopía?

1.- Para realizar diagnósticos a los que no se puede llegar en una exploración física y/o Radiológica en forma habitual. El diagnostico es más preciso por que observamos directamente la articulación, el cartílago o ligamentos afectados. En ocasiones podemos visualizar alteraciones que pueden pasar desapercibidas o al menos no en toda extensión con estudios radiológicos simples o bien con TAC (tomografía axial computarizada), UNA RMN (resonancia magnética nuclear) .

2.- En segundo lugar nos sirve para tratar enfermedades o procesos traumáticos que han producido alteraciones en el interior de una articulación causante de la sintomatología del enfermo.


Padecimientos/situaciones más frecuentemente diagnosticadas y /o tratadas por Artroscopía

1.- Rotura de ligamentos o meniscos

2.- Desgaste o degeneración del cartílago articular

3.- Fragmentos o cuerpos libres de hueso o cartílago en el interior de la articulación
4.- Inflamación de la cubierta sinovial (sinovitis)

5.- Mala alineación o tendencia a la luxación de la rotula

6.- Rotura o degeneración de tendones

7.- Fracturas dentro de la articulación (intraarticulares)La artroscopia fue utilizada originalmente para ver una articulación direc.tamente a fin de diagnosticar daños en los tejidos blandos y diagnosticas afecciones que no se vieron en radiografías.

En las articulaciones que con mayor frecuencia se lleva acabo la artroscopia son: la rodilla, el hombro, tobillo y circunstancialmente otras articulaciones más pequeñas.


¿ Cómo y quién realiza una Artroscopía?

Una correcta artroscopia debe realizarse en una mbiente estéril QUIROFANO, antes de iniciar la operación se aplica anestesia que según la articulación a operar, podrá ser local, regional, bloqueo subdural, peridural o bien anestesia general.
Debemos tener en cuenta que la artroscopia es un procedimiento quirúrgico menos invasivo y por lo tanto debe ser desarrollado por un CIRUJANO ESPECIALISTA EN ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA y con un entrenamiento especial SUBESPECIALIDAD EN ARTROSCOPIA.

Se realizan pequeñas incisiones del tamaño del “ojal de una botón” para introducir el artroscopio y acceder al interior de la articulación y en otra incisión el instrumental apropiado según el caso.

Toda la operación es visualizada por el cirujano en un receptor de televisión y si se dispone de un aparato de video se puede grabar toda la cirugía. Durante la artroscopia pueden surgir problemas imprevistos que crean la necesidad de abrir la articulación si es que resultara imposible resolver el problema mediante pequeñas incisiones.

Al finalizar la intervención se cierran las pequeñas incisiones y se aplica un vendaje salvo en casos que precisen inmovilización.


Posibles complicaciones

La artroscopia a pesar de ser un procedimiento de mínima invasión no está exento de complicaciones como pueden ser infecciones, flebitis (inflamación venosa), sangrado, daño en pequeños vasos o nervios cercanos a la zona operada e inflamación excesiva de la región.


Ventajas de la Artroscopía

1.- Incisiones pequeñas ( desde el punto de vista estético)

2.- Dolor postoperatorio mínimo

3.- Menor estancia hospitalaria

4.- Rápida recuperación

5.- Rehabilitación inmediata

6.- Integración a sus actividades diarias, laborales y deportivas en menor tiempo.